El Cordyceps Sinensis para los Receptores de Trasplante Renal
Las personas que reciben un trasplante renal necesitan recibir varios fármacos
inmunosupresores después de la cirugía para prevenir el rechazo. Sin embargo,
estos fármacos pueden causar efectos secundarios que comprometen la
supervivencia a largo plazo de los pacientes y de los riñones injertados.
El Hongo Cordyceps Sinensis se utiliza en el ámbito de la medicina tradicional china. Se cree que el Cordyceps suprime el rechazo al órgano,
reduce la administración de fármacos inmunosupresores y protege a los pacientes
de los efectos secundarios relacionados con el fármaco.
Se
evaluó la administración de Cordyceps después del trasplante renal para
examinar su seguridad, sus efectos beneficiosos. Se
realizaron búsquedas en la literatura publicada hasta septiembre de 2015 y se
encontraron 156 registros. De éstos, 131 eran de bases de datos en chino y 25
de fuentes que no estaban en chino. Después de la evaluación, se incluyeron
cinco estudios (seis informes) que presentaban datos de 447 pacientes adultos
que recibieron tratamiento con Cordyceps luego del trasplante renal en China.
El Cordyceps
se comparó con azatioprina (un fármaco inmunosupresor). No se encontraron
diferencias significativas entre los tratamientos con respecto a la
supervivencia del paciente o del riñón, o el rechazo al órgano. Se encontró
alguna mejoría en la función renal, la anemia, la leucopenia, la función
hepática y la incidencia de infección entre los pacientes que recibieron
Cordyceps.
También
se analizó el Cordyceps en combinación con ciclosporina A a dosis baja (CsA,
otro fármaco inmunosupresor) versus CsA a dosis estándar. No se encontraron
diferencias significativas en la supervivencia del paciente o del riñón, el
rechazo del órgano o la función renal entre los tratamientos. Se informó que el
tratamiento con Cordyceps dio lugar a una reducción en la dosis de CsA, y
mejoró las tasas de infección pulmonar y los niveles de albúmina y de ácido
úrico en sangre. El Cordyceps también pareció ofrecer efectos protectores contra
el daño renal y hepático que pueden ocurrir con la administración de CsA; sin
embargo esta mejoría también se puede haber sido debido a la dosis inferior de CsA.
Si hablamos de su composición, según los estudios realizados por un miembro de la Universidad de Alcalá (UHA) en Madrid, entre los compuestos farmacológicos del Cordyceps se encuentran el ácido cordicepídico, el ácido glutámico, esteroles, D-manitos, poliaminas, vitaminas del grupo B (B1, B2 y B12), vitamina E, vitamina K y hasta 20 minerales, entre los que se encuentran sodio, cinc, hierro, potasio, calcio, cobre, manganeso y selenio. Por su elevado precio y por la escasa comercialización de este Hongo, es más común tomar Cordyceps como suplemento alimenticio, en forma de pastillas o polvo pero nosotros les daremos una solución de productos con extracto de Cordyceps más adelante.
Sin embargo, por su elevado precio y por la escasa comercialización de la versión original, es más común tomar Cordyceps como suplemento alimentario, en formato de pastillas o polvo. Su contenido proviene, en la mayoría de los casos, de las versiones del hongo cultivadas en GRANJAS ORGÁNICAS, con las mismas propiedades medicinales y terapeúticas.
Las diversas investigaciones realizadas recomiendan un consumo de entre tres y nueve gramos al día para poder así obtener todos sus beneficios para la salud. También puede encontrarse mezclado, por ejemplo, con café orgánico, cacao orgánico, y cereal de trigo, que le aportan todavía mayores propiedades.
Sin embargo, hay que tener cuidado con las imitaciones y los engaños, y desde el International Mycotheraphy Institute recomiendan buscar productos certificados por un organismo europeo, asiático y HALAL, y evitar aquellos en cuya composición figuren el almidón, el maíz, el azúcar, la soja o los lácteos, y no comprar comprimidos que hayan pasado por un proceso de alta presión y calor, pues pueden haber perdido todas sus propiedades; lo mejor en este caso es optar por cápsulas rellenas de polvo del hongo. Pero como se le comentó anteriormente, ahora hay presentaciones en cereal con trigo y mezclado con café orgánico.
Si usted ya cuenta con su código de afiliado, úselo en las más de 10000 oficinas a nivel mundial, para obtener los beneficios que le otorga DXN, incluso el 35% de descuentos, si no cuenta con su código, regístrese para ponernos en contacto con Usted, y empezar a guiarlo para que pueda mejorar su salud si así lo desea
Sin embargo, por su elevado precio y por la escasa comercialización de la versión original, es más común tomar Cordyceps como suplemento alimentario, en formato de pastillas o polvo. Su contenido proviene, en la mayoría de los casos, de las versiones del hongo cultivadas en GRANJAS ORGÁNICAS, con las mismas propiedades medicinales y terapeúticas.
Las diversas investigaciones realizadas recomiendan un consumo de entre tres y nueve gramos al día para poder así obtener todos sus beneficios para la salud. También puede encontrarse mezclado, por ejemplo, con café orgánico, cacao orgánico, y cereal de trigo, que le aportan todavía mayores propiedades.
Sin embargo, hay que tener cuidado con las imitaciones y los engaños, y desde el International Mycotheraphy Institute recomiendan buscar productos certificados por un organismo europeo, asiático y HALAL, y evitar aquellos en cuya composición figuren el almidón, el maíz, el azúcar, la soja o los lácteos, y no comprar comprimidos que hayan pasado por un proceso de alta presión y calor, pues pueden haber perdido todas sus propiedades; lo mejor en este caso es optar por cápsulas rellenas de polvo del hongo. Pero como se le comentó anteriormente, ahora hay presentaciones en cereal con trigo y mezclado con café orgánico.
0 Comentarios